Acta Asamblea 15ENE2017
Asociación de Vecinos La Peña Baja (ASOPEÑA)
Urbanización La Peña Baja. San Antonio Los Altos. Municipio Los Salias. Edo. Miranda. Fundada el 23 de septiembre de 1993. Rif. J-30818718-6 correovecinal@yahoo.com, pag web www.lapenabaja.es.tl
28 Enero 2017
Correo Vecinal 104
Asamblea Ordinaria
La Peña 15/01/2017
I. PUNTOS A TRATAR
1. Informe de gestión 2015-2016
2. Incremento de la cuota mensual
3. Elección de Junta Directiva 2017-2018
4. Sistema de monitoreo de entrada a la urbanización.
5. Puntos varios
II. DESARROLLO
La Asamblea Ordinaria N° 55 se convocó con una semana de antelación mediante pancarta colocada en la cartelera a la entrada de la Urbanización, por la red social (WhatsApp) Urbanización La Peña y por el correo electrónico indicando los puntos a tratar arriba mencionados. Esperando el tiempo reglamentario de una (1) hora como lo cita el Artículo 14 del Acta Constitutiva de la Asociación, se inició la Asamblea a las 4:10 pm.
Para este momento estaban presentes veinticuatro (24) familias registradas (Art. 7) quienes debidamente anotaron su nombre, número de cedula y firma, listado de asistentes que forma parte de la presente acta. Constatado el quórum de 24 personas se dio inicio a la Asamblea, para lo cual tomó la palabra el Sr Marcial Flores (Vocal) como moderador dando la bienvenida a los presentes, agradeció su interés y disposición de participar para el bien y mejoras de la comunidad y a la Familia González por su acogida para realizar el encuentro en instalaciones de su vivienda. De inmediato se dio inicio con el primer punto de la agenda.
1. Informe anual de gestión: Para ello tomo la palabra la Presidenta de la JD de ASOPEÑA, Sra. María Dolores Padilla quien realizó una presentación audiovisual, en la que se reflejaron las principales acciones y logros durante los dos años de gestión, con énfasis en el 2016 ya que se había presentado un primer informe de gestión del primer año en la Asamblea del 17/01/2016. El informe consistió de los siguientes puntos:
a) Quienes somos: Se encuentran registradas 128 familias (110 residentes y 18 parceleros) repartidos en cuatro sectores: Vista Hermosa (16), Doña Bárbara (16), Caraquita (30), Los Bello (41) y La Lomita (25). Igualmente se presentó cuadro que relaciona de las familias que paga regularmente su cuota mensual a la asociación (68), otras que pagan irregularmente (11) y un grupo que no pagan su aporte (44).
b) Seguridad: En estos dos años se trabajó este aspecto en seis vertientes: se trata de un asunto persistente y crónico en la comunidad; optimizar y elevar la rigurosidad de los protocolos de seguridad por parte de los vecinos y del personal de vigilancia; mejorar las condiciones socioeconómicas de las dos personas que cubren la vigilancia; campañas educativas y de comportamiento vecinal; creación y uso de redes vecinales; acondicionamiento de la caseta e incorporación de tecnologías varias. Se pueden señalar las siguientes acciones realizadas: Reparación, actualización y mantenimiento del portón, dos turnos de vigilancia 24x24, un sistema manual de apertura del portón a distancia a través de controles (139) y un sistema de acceso por telefonía celular con 80 familias incorporadas (350 teléfonos) que permite registrar entradas (cámara) y salidas; una red vecinal de Whatsapp ASOPEÑA Policía.
c) Vigilancia: Se cuenta con la presencia de dos vigilantes contratados directamente por la Asociación. En términos remunerativos su salario incluye el sueldo básico, un bono nocturno, un bono de alimentación, un bono de asistencia, así como la remuneración adicional por sábados, domingos y días feriados trabajados. El salario mensual pasó en un año de Bs. 21.300 (Enero 2016) a Bs. 109.800 (enero 2017) en función de dos aumentos presidenciales de salario y bono de alimentación en 2015, cuatro en el 2016 y uno al inicio del 2017. El recambio del personal fue una dificultad constante con once personas en el 2015 y ocho en el 2016. Se estudia la instrumentación de un bono de permanencia que pudiera ayudar a revertir esta situación y la incorporación definitiva al SSO por cancelación de la deuda.
d) Tesorería y finanzas: Desde el comienzo de la gestión de establecieron dos sesiones de cobranza quincenales de las cuotas a la asociación, cada una de ellas de tres o cuatro días seguidos atendidos en turnos por los miembros de la Junta Directiva. Como resultado de este esfuerzo se logró elevar a poco mas a 80 familias que dieron su aporte mensual a la Asociación. Sin embargo, debido principalmente a los aumentos salariales por decreto presidencial, el aporte mensual se tuvo que incrementar mediante aprobación en las respectivas asambleas a Bs. 700, 900, 1.900 y 4.000.
Una relación de ingresos vs egresos mes a mes del año 2016 se puede apreciar en la siguiente figura:
El siguiente cuadro muestra la relación resumida de ingresos vs egresos en los dos años de esta gestión. Concluyendo ambos años sin deudas ni pasivos laborales porque se realizaron todos los pagos por liquidación anual del personal de vigilancia. La deuda con el SSO recibida en Diciembre 2014 se disminuyó de Bs. 46.843,46 a Bs. 16.843,46 que se espera finiquitar en Enero de este año.
Es de resaltar que a partir de Enero 2016 se dispone de una relación detallada mensual de los ingresos y egresos que puede ser consultada por los interesados en la página web de ASOPEÑA con un saldo a favor en banco de Bs. 246.886,75 al 31/12/2016.
a) Comunicación e información: Varios instrumentos se han habilitado para mantener informada y comunicada a nuestra comunidad. El Correo Vecinal del cual se enviaron, al principio impreso en papel y luego por correo electrónico y WhastA p, 16 números siendo el último enviado el 103; el uso del correo electrónico con una base de datos de 96 direcciones que requiere ser incrementada para lograr una mayor cobertura de la comunidad. Se realizaron 7 asambleas y 22 reuniones de Junta Directiva con sus respectivas actas, además de la elaboración de correspondencias y constancias de cartas de residencias; una cartelera a la entrada urbanización y tres redes sociales "Urbanización la Peña Baja" con 87 miembros, "ASOPEÑA Policía" con 63 asociados y "Todo ventas la Peña" con 69. En el año 2016 se creó la página web sin costo alguno para la Asociación www.lapenabaja.es.tl en la cual se pueden consultar los aspectos más relevantes de nuestra privilegiada urbanización. Se trata de que es muy importante estar informado en todo sentido y así elevar nuestra calidad de vida, con la participación de todos los miembros de la comunidad. Este conjunto de medios ha facilitado y potenciado la comunicación e interacción entre los residentes de nuestra comunidad.
b) Paisajismo y Ambiente: Este tema también ha sido un elemento de atención durante esta gestión. A manera de ejemplo podemos mencionar el mantenimiento, cambio de tuberías, iluminación reparación y embellecimiento de la casta de vigilancia y de la jardinería general en la entrada de la urbanización con la participación de algunos vecinos de la comunidad; la pintura de la reja-portón y la caseta de vigilancia, el corte y desmalezamiento de la vía principal en el sector de la entrada incluido la aplicación de herbicidas. Siembra de árbol en memoria del Dr. José Bustamante fundador y primer presidente de ASOPEÑA. Tanto en el año 2015 como en el 2016 se presentaron varios proyectos de obras y mejoras mayores al Consejo Local de Planificación de la Alcaldía de los Salias varias de las cual fueron aprobadas y ejecutadas centradas en la canalización de aguas de lluvias en distintos lugares de la urbanización. Se envió carta a la Alcaldía notificando la urgencia de atender la falla de borde al pasar unos pocos metros después del portón de la entrada.
Concluida la presentación del Informe Anual por parte de la Presidenta, se abrió el derecho de palabra para preguntas, dudas, observaciones y sugerencias por parte de los asistentes. Respondidas las inquietudes, se aprobó el informe presentado el cual quedará colocado en la página web de la asociación para su consulta, revisión y análisis.
2. Incremento de la cuota mensual: La situación socio-económica que ha vivido la nación venezolana y muy particularmente los 6 decretos presidenciales de Enero, Marzo, Mayo, Septiembre, Noviembre 2016 y el de Enero 2017 han incrementado el salario de los trabajadores de Bs. 9.648,18 a 104.758,15 a Enero de este año. En consecuencia, siendo la nómina de nuestros dos vigilantes el principal egreso de ASOPEÑA que representa el 78% de los egresos y el 68% de los ingresos, se hace necesario una vez más reconsiderar la cuota mensual de aporte a la Asociación a los fines de seguir garantizando la continuidad del servicio de los vigilantes-porteros, así como los gastos de operativos inherentes al funcionamiento del portón, los dos egresos mayores y recurrentes de ASOPEÑA. Es este sentido se propuso una cuota mensual de Bs. 5.500 a partir de Febrero 2017 la cual fue aprobada. Se requirió a la Junta Directiva seguir insistiendo con los propietarios e inquilinos de ASOPEÑA el pago oportuno de la cuota con especial insistencia a quienes aun no lo hacen.
3. Elección de Junta Directiva: Seguidamente tomó la palabra el moderador de la Asamblea e indicó que algunos miembros de la Junta Directiva 2015-2016 se les venció el plazo y concluyen su periodo reglamentario tales como la Presidenta Sra. María Dolores Padilla, Secretario, el Secretario Sr Pedro María Aso y la Vocal Sra. Carol Belgrave de dos años cuyo plazo venció el día 14 de Diciembre del 2016 y manifestaron su decisión de no continuar. Otros de sus miembros como el caso del Tesorero Sr Wolfgang González el cual cumplió 1 año en su función sigue, el Vocal Sr Marcial Flores, cuyo periodo vence el 17 de diciembre de 2018, y la Vocal Claudia García. De acuerdo al artículo 17 de los Estatutos de ASOPEÑA es válida la reelección total o parcial de sus integrantes. En consecuencia se procedió a la elección de la nueva junta directiva para el período Enero 2017- Enero 2019. Escuchadas las postulaciones de varias personas a los cargos y la disposición de otras a continuar en la nueva junta, se eligió por votación de la mayoría de los asistentes la siguiente: Junta Directiva para el período Enero 2017-Enero 2019: Presidenta Sra. Milena Sequera CI V-16.203.788, Vice-Presidente Sr Franklin Peña CI V-7.304.555, Secretario Sr Marcial Flores CI v-5.614.605, quien se desempeñaba como vocal, Tesorero Sr. Wolfgang González CI V-6.351.975, Vocal 1 Sra. Claudia García CI V-12.213.004, Vocal 2 Ronald Florville V-12.056.969, Vocal 3 Sra. Leonor Rodríguez CI. V-4.680.828. Seguidamente el Sr Franklin Peña tomó la palabra y agradeció a la junta directiva saliente su labor y dedicación en atención y positivo crecimiento de la comunidad de ASOPEÑA así como el mayor de los éxitos a la junta directiva entrante. Reconocimiento que fue solicitado a los asistentes mediante aplausos para todos y para ASOPEÑA.
4. Sistema de monitoreo: A la entrada de la urbanización. Con el objetivo de incrementar los niveles y elementos de seguridad con mayor nivel de vigilancia en beneficio de los residentes de nuestra urbanización, se ha venido proponiendo y discutiendo en reuniones y asambleas anteriores la conveniencia de adquirir e incorporar un sistema de monitoreo a través de cámaras que puedan ser visualizadas en un monitor por el vigilante desde la caseta, quedando registrado en forma continua en el tiempo todo acontecer en la entrada de la urbanización en un equipo DVR. Lógicamente lo anterior requiere a su vez de una instalación eléctrica y de protección anti robo que debe ser instalado. En este sentido se presentó a consideración de la Asamblea el siguiente cuadro de adquisición de equipos y costos:
N° |
CONCEPTO |
Bs. |
1 |
KIT DVR CON 4 CÁMARAS, BRAKET, MOUSE, CABLES Y HD DISC DURO 500GB |
255.000 |
2 |
MONITOR PLANO DE 15'' |
55.000 |
3 |
UPS DE 300 VA HORA |
75.000 |
4 |
BÓVEDA PARA DVR |
50.000 |
5 |
2 PROTECTORES DE CÁMARA |
15.000 |
6 |
POSTE DE INTERCOMUNICADOR CON CÁMARA |
25.000 |
7 |
TUBERÍAS DE ELECTRICIDAD, CAJAS DE PASO, TRABAJOS DE SOLDADURA E INSTALACIÓN DE SISTEMA |
50.000 |
TOTAL GENERAL |
525.000 |
Teniendo en cuenta el número de 75 familias propietarias e inquilinas registradas en ASOPEÑA que hacen su contribución a la Asociación, el costo por familia es de Bs. 7.000. Este monto se puede cancelar en dos o tres partes para una mayor facilidad. Teniendo en cuenta la necesidad de seguir consolidando nuestros niveles de seguridad, el punto fue aprobado insistiendo de nuevo de lograr que todas las familias de ASOPEÑA hagan su contribución.
5. Puntos varios: No hubo puntos varios.
Siendo las 5:45 de la tarde de día domingo quince de Enero del año dos mil diecisiete y agradeciendo a los asistentes, se dio por concluida la Asamblea.
María Dolores Padilla
|
|
Pedro María Aso |