Urbanización La Peña Baja
J-30818718-6

Noticias Relevantes

Racionamiento de Agua en Los Altos Mirandinos

El plan de racionamiento de agua que viene aplicando desde hace casi dos años la empresa Hidrocapital, reprogramó sus cortes el pasado lunes con el fin de garantizar la durabilidad de las reservas de agua en los embalses pues, según el ministro de Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto, "se prevé que la sequía se prolongue aún más".

En el estado Miranda, los Altos Mirandinos fue el sector más afectado por este nuevo plan de racionamiento donde también estuvo incluido Barlovento, los Valles del Tuy, Guarenas, Guatire y el distrito Metropolitano.

Se oficializó que en la parroquia Cecilio Acosta del municipio Guaicaipuro, los habitantes de la urbanización San José de los Altos, San Diego de los Altos, las Villas de Monte Claro, el Peñón, el Naranjal, Guareguare, el Laurel, Club Monteclaro y Cerro Alto deberán regir sus vidas únicamente al servicio diurno de los jueves que les proveerá Hidrocapital.

En el mismo municipio sucede de igual manera en el barrio Ayacucho, el barrio La Cruz, el Barbecho, Residencia La Cima, Residencia Ramo Verde, Barrio Miranda I, barrio Arnaldo Arocha y la Matica.

De igual forma para el municipio Carrizal se verán afectados los residentes de Lomas de Urquía, Altos de Corralito, Llano Alto, San José Barola, Lomas de Paramacay, Santa Eduvigis, 19 de abril, barrio Francisco de Miranda y Potrerito del Medio quienes solo podrán tener acceso al servicio de agua medio día a la semana.

El presidente de Hidrocapital, Ernesto Paiva, destacó que el nivel de los embalses que surten al sector se ha visto muy afectado a causa de la sequía. "Los embalses no están en niveles críticos pero debemos tomar medidas que nos ayuden a distribuir el agua porque las predicciones de lluvia hasta mayo no son alentadoras ya que estamos en presencia del fenómeno El Niño", aseveró. Fuente: http://www.eluniversal.com/caracas/160106/altos-mirandinos-zona-mas-afectada-por-nuevo-plan-de-racionamiento-de-

PLAN ESPECIAL DE ABASTECIMIENTO 2016

 MUNICIPIO LOS SALIAS ESTADO MIRANDA


SD: SERVICIO DIURNO SN; SERVICIO NOCTURNO SS: SIN SERVICIO.

VIGENTE A PARTIR DEL 04/01/2016


 
  SECTORES
LUN
MAR MIE JUE
VIE SAB DOM
A

 CALLE LA ERMITA

 EL ORO

 LA MORITA

 LOS D´STEFANOS

 LOS PICACHOS

 POLONIAS NUEVAS Y VIEJAS

 PARQUE EL RETIRO

 PARTE ALTA DE SAN ANTONIO

 RESIDENCIAS EL ÁVILA,

 RESIDENCIAS LA CHURUATA,

 RESIDENCIAS LAS CUMBRES

 RESIDENCIAS LILIANA

 RESIDENCIAS LOS CHOLULA

 RESIDENCIAS NAZARETH

 RESIDENCIAS ROSALITO

 RESIDENCIAS OPS

 RESIDENCIAS SAN ANTONIO

 ROSALEDA NORTE

 SAN VICENTE

 TOPO SANIN

 URBANIZACIÓN LAS TAPIAS

   ZONA INDUSTRIAL LAS MINAS
SD SS SS SD SS SS SS
B

ARTE MURANO

CANDELARIA

CENTRO SAN ANTONIO

COVADONGA

EL AMARILLO

EL LIMÓN

EL SITIO

LA SUIZA

LOS HELECHOS

PACHECO

  POTRERITO
SS SD SD SD SS SD SS
FUENTE: Elaboración propia. Datos  http://www.hidrocapital.com.ve/internet/images/Plan%20de%20Abastecimiento_Imagenes/Altos%20Mirandinos.PNG


 

EL ZIKA LLEGÓ A VENEZUELA, CONOZCA SUS SÍNTOMAS Y CÓMO EVITAR ESTA ENFERMEDAD



La infección por el virus Zika la transmiten mosquitos del género ‘Aedes’ en zonas tropicales de África,Asia y América. Suele pasar desapercibida y, cuando hay síntomas, son leves y se resuelven sin secuelas. La fiebre que puede acompañarse de dolor articular, es el síntoma más frecuente de la infección por virus Zika.

 

Solamente una de cada cuatro o cinco personas infectadas por el virus Zika desarrolla la enfermedad. Es decir, un 75-80% de los infectados no llegan a ser conscientes de la infección al no desarrollar síntomas. Otras enfermedades producidas por flavivirus también pueden cursar de forma asintomática (como el virus dengue o el virus del Nilo Occidental).

 

En los casos en los que se desarrolla la enfermedad, ésta aparece tras un período de incubación de entre 3 y 12 días. Los síntomas suelen ser de intensidad leve y corta duración, entre 2 y 7 días. Con frecuencia no se llega a conocer el diagnóstico etiológico, o se considera como dengue o chikungunya.

 

El síntoma de la infección por virus Zika más frecuente es la fiebre, que no llega a ser muy alta, habitualmente por debajo de 38.5ºC, y puede acompañarse de dolores articulares con inflamación leve de articulaciones, sobre todo de las manos y los pies. Puede aparecer una erupción maculopapular, es decir, manchas rojas que pueden estar levemente sobre elevadas, y que no pican. La erupción suele comenzar en la cara y luego extenderse al resto del cuerpo.

 

Otro síntoma frecuente en los pacientes afectados es el enrojecimiento ocular, o incluso una conjuntivitis de ambos ojos, pero sin presencia de pus. Algunos infectados tienen vómitos, dolor abdominal, o diarrea. Adicionalmente, como síntomas generales se describen dolores musculares, cansancio generalizado y dolor de cabeza, a veces por detrás de los ojos.

 

Complicaciones del virus Zika

 

En el brote de Zika de la Polinesia Francesa se describieron casos de síntomas neurológicos de tipo autoinmune tras haber pasado una enfermedad compatible con el virus Zika. En concreto, se diagnosticaron varias personas de síndrome de Guillain-Barré (un tipo de alteración neurológica autoinmune en la que aparece debilidad muscular que puede durar muchos meses pero que con el tratamiento adecuado se suele recuperar en casi todos los casos), aunque hasta ahora sólo en un caso se ha confirmado su relación con el virus Zika. De momento no se ha descrito la misma asociación en los otros brotes de Zika, aunque el hecho de que la mayoría de los casos sean asintomáticos hace difícil realizar una estimación real de este riesgo, que en cualquier caso es baja.

 

Es muy raro que la enfermedad por el virus Zika requiera hospitalización por su gravedad, y no se ha descrito ninguna muerte por virus Zika.

Fuente: http://laiguana.tv/articulos/18595-chikungunya-zika-sintomas-prevencion-enfermedad









Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis